5 motivos para incorporar productos menstruales reutilizables en los programas municipales

Tiempo de lectura: 3 minutos

La menstruación es una realidad cotidiana que todavía se vive con desigualdades, tabúes y barreras económicas. Miles de personas en España no pueden acceder a productos adecuados, lo que genera pobreza menstrual, absentismo escolar y riesgos para la salud. Al mismo tiempo, los productos desechables suponen un grave impacto ambiental y un gasto elevado tanto para la ciudadanía como para las administraciones.

En este escenario, los productos menstruales reutilizables aparecen como una alternativa sencilla y eficaz. Aportan comodidad en el día a día, reducen residuos y, además, abren la puerta a que los municipios impulsen iniciativas con un impacto real en la comunidad.

Tras colaborar con administraciones como la Generalitat de Catalunya y ayuntamientos de Lleida, Girona o Navarra, hemos visto de cerca cómo un programa municipal puede convertirse en motor de igualdad y sostenibilidad. Ahora, con esa experiencia, queremos compartir 5 razones para integrar productos menstruales reutilizables en las políticas locales.

1. Reducir la pobreza menstrual y garantizar la igualdad

La pobreza menstrual sigue siendo una realidad: en España, casi 2 de cada 10 adolescentes han faltado alguna vez a clase por no poder costear compresas o tampones. Esta situación afecta a la salud, la autoestima y la igualdad de oportunidades.

Los productos menstruales reutilizables ofrecen una salida real a este problema. La copa menstrual autovaciable Eureka! Cup, las bragas menstruales, un bañador menstrual o una compresa reutilizable permiten gestionar la regla con comodidad y seguridad, reduciendo a la vez el gasto económico que supone cada ciclo.

Un buen ejemplo es el programa impulsado por la Generalitat de Catalunya en 2024, que permite a todas las personas menstruantes de más de 10 años recoger de forma gratuita, en su farmacia de referencia, un producto reutilizable a elegir: una copa menstrual, unas bragas absorbentes o compresas de tela. La iniciativa llega a más de 2,5 millones de personas, con el doble objetivo de combatir la pobreza menstrual y reducir los residuos derivados de productos de un solo uso.

Esta iniciativa demuestra que las políticas públicas no solo pueden combatir la pobreza menstrual, sino también garantizar un derecho básico.

2. Impacto ambiental positivo y reducción de residuos

Cada persona menstruante utiliza a lo largo de su vida entre 10.000 y 15.000 compresas y tampones desechables, lo que supone toneladas de residuos que tardan cientos de años en descomponerse. Este impacto ambiental es enorme y recae directamente en la gestión de residuos municipales. 

Por eso, los productos menstruales reutilizables son una alternativa sostenible y eficaz. La copa menstrual Eureka! Cup, las bragas menstruales, un bañador menstrual o una  compresa reutilizable pueden usarse durante años, reduciendo drásticamente la generación de basura.

Como ejemplo, a lo largo de su vida fértil, una mujer puede generar hasta 150 kilos de residuos en compresas y tampones desechables. Con una copa menstrual reutilizable, esa cifra se reduce prácticamente a cero. Además, las prendas absorbentes reutilizables permiten que los municipios avancen en sus planes de residuo cero y contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así pues, incorporar estos productos en programas municipales es también una estrategia de justicia climática, que posiciona al territorio como referente en sostenibilidad.

3. Ahorro económico para las administraciones y para la ciudadanía

La gestión menstrual con productos de un solo uso supone un gasto importante: se calcula que una persona puede llegar a gastar más de 2.000 € a lo largo de su vida fértil en compresas y tampones. En cambio, con opciones reutilizables, el coste se reduce a menos de una décima parte.

Este ahorro no solo beneficia a la ciudadanía. Para las administraciones, impulsar programas que integren estos productos significa también menos costes asociados a la gestión de residuos y mayor eficiencia en el uso de recursos públicos.

4. Educación y sensibilización menstrual

La menstruación sigue rodeada de tabúes y silencios que afectan a la autoestima, la salud y la participación social de muchas personas. Incorporar productos menstruales reutilizables en programas municipales no solo garantiza el acceso, sino que abre la puerta a educar y sensibilizar sobre la salud menstrual.

Talleres en escuelas, centros de salud o entidades sociales permiten explicar cómo usar una copa menstrual, unas bragas menstruales o una compresa reutilizable, fomentando confianza, autonomía y conocimiento.

Estas iniciativas ayudan a normalizar la menstruación, a romper estigmas y a promover la igualdad entre géneros. Además, fortalecen la visión de servicio público de los municipios, que se convierten en agentes activos de cambio social y educativo.

5. Innovación y compromiso institucional

Por último, incorporar productos menstruales reutilizables en los programas municipales es también una apuesta por la innovación social y el compromiso institucional.

Los municipios que implementan estas políticas se convierten en referentes en igualdad, sostenibilidad y salud pública. Productos avalados científicamente, como la copa menstrual Eureka! Cup y otras alternativas, demuestran que es posible modernizar las políticas locales con soluciones testadas y eficaces.

Este tipo de iniciativas fortalecen la reputación del territorio y muestran a la ciudadanía que la administración está dispuesta a liderar cambios, con impacto positivo y duradero.

En definitiva, cada copa menstrual, cada braga o compresa reutilizable representa menos residuos, más ahorro y más dignidad para quienes menstrúan. Y, a su vez, los ayuntamientos y administraciones que apuestan por estas iniciativas se convierten en referentes de innovación y cuidado comunitario.

¿Quieres recibir información para impulsar un proyecto menstrual en tu territorio? Contacta con Sensual Intim y construyamos juntas este cambio.

Comparte este artículo

Autora de la nota: [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página web utiliza Cookies para brindarte una excelente experiencia de navegación. Puedes ver las políticas aquí Cookies Sigue navegando o acepta las cookies para no ver más este mensaje.

Cookie settings

Below you can choose which kind of cookies you allow on this website. Click on the "Save cookie settings" button to apply your choice.

FunctionalOur website uses functional cookies. These cookies are necessary to let our website work.

AnalyticalOur website uses analytical cookies to make it possible to analyze our website and optimize for the purpose of a.o. the usability.

Social mediaOur website places social media cookies to show you 3rd party content like YouTube and FaceBook. These cookies may track your personal data.

AdvertisingOur website places advertising cookies to show you 3rd party advertisements based on your interests. These cookies may track your personal data.

OtherOur website places 3rd party cookies from other 3rd party services which aren't Analytical, Social media or Advertising.